``Es bueno pedir ayuda antes de que los problemas de pareja rompan la relación afectiva``


Objetivos a trabajar


¿Qué os aportará la Terapia de Pareja?
¿Cuándo acudir a Terapia de Pareja?
Para venir a terapia de pareja no hace falta estar al límite de la ruptura, simplemente con tener el deseo de lograr un estado más optimo e la relación es posible trabajar en ella.
El hecho de venir a terapia de pareja indica un compromiso por parte de sus miembros, lo cual es algo positivo. Muchas relaciones consiguen fortalecerse una vez tomada esta decisión.
¿Qué áreas trabajaremos en consulta?
Comunicación
Monotonía y Estancamiento
Llegada de los hijos
Rupturas y proceso de duelo
Problemas de confianza
Infidelidad
Celos
¿Y si mi pareja no quiere acudir a la terapia?
No cabe duda de que la pareja es una cosa de dos, y por tanto mejor si las dos personas de la pareja reconocen los problemas y coinciden en la necesidad de atajarlos. Sin embargo, en ocasiones uno de los dos miembros de la pareja no ve necesario acudir a una Terapia de Pareja. En estos casos es normal que te preguntes si ¿sirve de algo asistir a terapia en solitario? Lo cierto es que sí.
El inicio de muchas terapias de pareja deriva de una primera consulta individual. Si uno de los componentes cambia su comportamiento de forma decidida y con fuerza, al otro no le quedará más remedio que cambiar para adaptarse. Si uno de los miembros aprende a identificar los canales de comunicación para hacerse escuchar, al otro miembro no le quedará más remedio que escucharle. Muchas veces incluso, el otro miembro de la pareja se anima a venir cuando ve que la cosa va avanzando. Por tanto, puede ser muy beneficioso partir desde un cambio individual para conseguir un cambio en pareja.